Presentación del programa

Objetivos

El Programa de Posgrado en Ingeniería Civil – PPGEC de la Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC tiene como objetivo formar recursos humanos calificados para integrar el cuerpo técnico de empresas, organismos públicos y, principalmente, para actuar en la academia, y generar nuevos conocimientos a través de investigaciones y estudios técnicos y científicos profundizados relacionados con las áreas de la Ingeniería Civil.

Es una de las carreras más valoradas del país, habiendo recibido concepto 6 (en una escala de 3 a 7) en la última evaluación trienal de 2013 por CAPES.

Debido al CONCEPTO 6, en agosto de 2015, el PPGEC pasó a formar parte del PROGRAMA DE EXCELENCIA ACADÉMICA – PROEX, de la CAPES.

 

Historial del programa

El Programa de Posgrado en Ingeniería Civil de la UFSC, PPGEC, fue creado en 1991 en el nivel de Maestría (en la época, denominado Curso de Posgrado), siendo ofrecido por el Departamento de Ingeniería Civil de la UFSC y organizado inicialmente en dos áreas de concentración: “Registro Técnico Multipropósito” y “Construcción Civil”. El Curso se insertó en la realidad multidisciplinaria del Centro Tecnológico de la UFSC y tuvo como objetivo tanto la formación de recursos humanos en áreas prioritarias de la Ingeniería Civil, como el desarrollo de investigación y tecnología en los sectores de la Industria de la Construcción Civil, Nuevos Materiales, Registro Técnico Multipropósito y Gestión Territorial.
Posteriormente, se crearon las áreas de concentración en Estructuras, en 1995, y en Infraestructura y Gestión Vial, en 1997. Esto resultó en un crecimiento del Programa, tanto en número de profesores como de estudiantes, además de la creación de nuevas líneas y proyectos de investigación, generando un aumento en las publicaciones científicas y defensas de disertaciones y tesis.
En 1999 se creó el Doctorado en Construcción Civil; en el año 2000, en el área de Registro Técnico y Gestión Territorial; en el año 2003, en el área de Estructuras; y en 2004, en el área de Infraestructura y Gestión Vial.

En 2012, se produjo una importante reformulación de las Áreas de Concentración del Programa para adecuarse a las recomendaciones y criterios de evaluación del Comité de Ingeniería I de CAPES.

Actualmente (2015) el Programa cuenta con tres Áreas de Concentración:

– Construcción Civil;

– Estructuras; 

– Infraestructura y Geotecnia.

 

Cada Área de Concentración abarca dos líneas de investigación:

Construcción Civil: Confort Ambiental y Energía; Materiales y Procesos de Construcción.

Estructuras: Análisis y Diseño Estructural; Análisis experimental y comportamiento mecánico de elementos y sistemas estructurales.

– Infraestructura y Geotecnia: Geotecnia; Pavimentación.

Cada área de concentración tiene una asignatura obligatoria que todos los estudiantes de maestría de ingreso deben cursar. Estos son: Métodos Estadísticos para las áreas de Construcción Civil e Infraestructura y Gestión Vial y Fundamentos de Mecánica de Sólidos y Teoría de la Elasticidad para el área de Estructuras. Los estudiantes de doctorado deberán demostrar que ya han realizado cursos similares para quedar exentos del requisito. Para las demás disciplinas, los estudiantes de cada área seguirán la orientación de sus asesores según el tema de investigación. Anualmente se ofrecen varias disciplinas según cada línea de investigación en cada área de concentración. Además, los estudiantes pueden realizar asignaturas en los Programas de Posgrado en Ingeniería Química, Ingeniería de Materiales e Ingeniería Mecánica (todos de la UFSC) para complementar temas específicos abordados en su trabajo de investigación.

En total, se ofrecen anualmente un total de 50 cursos de maestría y doctorado, distribuidos en los 3 trimestres del año y entre las 3 Áreas de Concentración.

El plantel docente del PPGEC en el año 2015 fue la siguiente:

– 26 profesores permanentes, incluido un profesor visitante. Representan el núcleo duro del Programa. De ellos, 13 profesores forman parte del área de concentración de Construcción Civil; 8 forman parte del área de Estructuras; 5 forman parte del área de Infraestructura y Geotecnia.

– 8 profesores colaboradores. De ellos, 6 profesores están relacionados con Infraestructura y Geotecnia, 1 vinculado al área de Estructura y 1 al área de Construcción Civil.

Cada 3 años, este plantel docente pasa por un proceso de acreditación (nuevos profesores) o reacreditación (profesores ya en ejercicio) de acuerdo con una resolución aprobada por la Prorrectoría de Posgrado de la UFSC en la que se evalúa el mérito científico y tecnológico de cada profesor.

En la reacreditación realizada en 2015, 5 docentes fueron desacreditados y así, en 2016, el Programa contará con 21 docentes titulares y 6 colaboradores. Con la desacreditación de 3 profesores del Área de Infraestructura, la línea de investigación en Geotecnia se quedó sin un profesor acreditado y, como resultado, en 2016 el PPGEC no ofrecerá disciplinas en esta línea de investigación ni seleccionará nuevos estudiantes.