Estructuras

El área de Estructuras se organiza en dos grandes líneas de investigación: Análisis numérico de estructuras y Análisis experimental y comportamiento mecánico de elementos y sistemas estructurales. El área tiene como objetivo desarrollar investigación científica de calidad, formando profesionales de alto nivel (ingenieros e investigadores), capaces de resolver problemas no triviales de ingeniería, generando y difundiendo conocimiento científico y tecnológico a toda la sociedad. En 2019, por ejemplo, se publicaron 8 artículos en revistas A1, 3 artículos en revistas A3 y 1 artículo en una revista B1. 

En 2024, los profesores permanentes del área fueron: Leandro Fleck Fadel Miguel (PQ1C), Poliana Dias de Moraes, Rafael Holdorf Lopez (PQ1D), Roberto Caldas de Andrade Pinto (PQ2), Tiago Morkis Siqueira y Wellison José de Santana Gomes (PQ2), haciendo un total de 6 profesores, de los cuales 4 reciben una beca de productividad en investigación del CNPq. Además, el área contó con la participación del profesor Marcos Souza Lenzi, como profesor colaborador.

La línea de investigación de Análisis Numérico de Estructuras engloba dos grupos de investigación: el Centro de Optimización y Confiabilidad en Ingeniería (CORE), fundado en 2012, y el Grupo de Análisis y Diseño (GAP)

La línea de investigación de Análisis experimental y comportamiento mecánico de elementos y sistemas estructurales alberga también dos grupos de investigación: el Grupo de Investigación en Ensayos No Destructivos (GPEND) y el Grupo de Estudios Interdisciplinarios de la Madera (GIEM)